La historia de la Astronomía se remonta a tiempos inmemoriales, cuando el hombre se interesaba por el cielo y las estrellas para determinar los periodos de abundancia para la caza y la recolección, las cosechas, etc. También en sus orígenes la Astronomía se fundía con la Astrología, ya que los astros tenían un gran papel en el ámbito religioso de aquellos primeros astrónomos, que no comprendían muchos de los fenómenos, como los eclipses y les otorgaban cualidades mágicas.
La Astronomía en el mundo antiguo
Durante la Edad Antigua, algunas culturas, como los pueblos de Europa, egipcios, babilonios, griegos, chinos, indios, mayas, incas, aztecas, etc dejaron constancia de su interés por la Astronomía en sus escritos, mapas de las constelaciones y calendarios. Construyeron observatorios en distintas partes del mundo y obtuvieron muchos datos, sobre todo teniendo en cuenta con los medios de los que disponían.
La Astronomía de los pueblos europeos antiguos.
Los pueblos que habitaban Europa durante la Edad Antigua desarrollaron unos importantes conocimientos sobre la ciencia de las estrellas y el Universo, en lo referente al movimiento de los astros, predicciones, matemática y geometría aplicada a la astronomía. Determinaron la llegada de solsticios, equinoccios y eclipses.
Construyeron grandes monumentos megalíticos que dejaron constancia de sus amplios conocimientos. Levantaron conjuntos de piedras erectas con esquemas geométricos regulares, como Stonehenge en Inglaterra y Carnac en Francia. Su utilización como instrumento astronómico permitió al hombre del megalítico realizar un calendario bastante preciso y predecir eventos celestes como eclipses lunares y solares.
La Astronomía en el Antiguo Egipto
Los egipcios desarrollaron un importante conocimiento de la Astronomía, que aplicaron a su sociedad agrícola. Su economía se basaba en la agricultura, para la que era muy importante la crecida anual del río Nilo que fertilizaba sus tierras. Por ello calcularon la duración del año solar y lo dividieron en tres estaciones de cuatro meses: Inundación o Akhet, Invierno o Peret, es decir, "salida" de las tierras fuera del agua y Verano o Shemú, es decir, "falta de agua". También observaron las fases de la luna y crearon un calendario lunar.
Aplicaban sus conocimientos de la Astronomía con fines religiosos, como por ejemplo en la orientación de sus pirámides y monumentos funerarios.
La Astronomía en Babilonia
Las primeras actividades astronómicas que se conocen de los Babilonios datan del siglo VIII a.C. Se conoce que midieron con precisión el mes y la revolución de los planetas, con el que crearon y perfeccionaron un calendario basado en el Sol y la Luna.
Observaron con gran interés la Luna, el Sol y los planetas. Estudiaron matemáticamente sus movimientos y eran capaces de predecir eclipses, las fases de la Luna y las posiciones de los astros.
La Astronomía en China
La Astronomía china es muy diferente a la Occidental, y también empezó más temprano. Crearon un calendario lunisolar y observaron el firmamento, que dividieron en 284 constelaciones. También predecían la llegada de eclipses y desarrollaron concepciones geocéntricas primitivas del Universo, en las que el cielo era una cubierta que rodeaba la Tierra y sobre la que giraba el Sol. En la astronomía china los dioses y la religión tenían un gran peso en sus estudios y teorías.
La Astronomía en la India
Como otras civilizaciones antiguas, los indios comenzaron a observar el cielo hacia el año 1500 a.C. y construyeron un calendario con fines inicialmente religiosos. Se interesaron por el Sol y La luna dejando a un lado las estrellas y los planetas. Sí mostraron interés por los eclipses, pero lo explicaron de un modo poco científico. Basaron sus observaciones en los conocimientos transmitidos por los mesopotámicos y de los griegos.
En lo que si destacaron, fue en la aplicación de las matemáticas en el estudio del cielo. Los astrónomos indios intentaron establecer las dimensiones del Sol y de la Luna y su distancia a la Tierra. Para ello usaron y mejoraron la trigonometría ideada por los griegos. También estudiaron los ciclos temporales en Astronomía, como la revolución de la Tierra alrededor del Sol o las conjunciones de los planetas.
La Astronomía en las culturas de América del Sur: mayas incas y aztecas.
Las culturas precolombinas poseían unos conocimientos bastante extensos sobre la Astronomía, aunque en estrecha relación con sus religiones politeístas. Habían estudiado las estrellas, el Sol y la Luna, los cometas y creado complejos calendarios. También agruparon las estrellas en constelaciones, como en China y Occidente y construyeron instrumentos y observatorios.
La Astronomía en el mundo clásico
En Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemos como Astronomía occidental.
Los griegos relacionaron los movimientos de los astros entre sí e idearon un cosmos de forma esférica, cuyo centro ocupaba un cuerpo ígneo y a su alrededor giraban la Tierra, la Luna, el Sol y los cinco planetas conocidos; la esfera terminaba en el cielo de las esferas fijas, También imaginaron un décimo cuerpo, la Anti-Tierra.
Los cuerpos describían, según ellos, órbitas circulares, que guardaban proporciones definidas en sus distancias. Cada movimiento producía un sonido particular y todos juntos originaban la música de las esferas.
También descubrieron que la Tierra, además del movimiento de rotación, tiene un movimiento de traslación alrededor del Sol, sin embargo esta idea no logró prosperar en el mundo antiguo, tenazmente aferrado a la idea de que la Tierra era el centro del Universo.
Personajes de la Astronomía en el mundo clásico:
Aristarco de Samos
Eratóstenes
Hiparco de Nicea
Claudio Ptolomeo
La Astronomía en la Edad Media
Durante la Edad Media, periodo también conocido como el oscurantismo, la astronomía sufrió un estancamiento, al igual que las otras artes y ciencias. En este largo periodo predominó el legado Ptolemaico del sistema geocentrista, apoyado por la Iglesia debido esencialmente a que este era acorde con las Escrituras. En el siglo XV se renovó el interés en el estudio de los cielos gracias, en parte, a la escuela de traductores de Toledo, creada por el rey Alfonso X el Sabio, quienes empiezan a traducir antiguos textos astronómicos. Durante este periodo fueron los árabes quienes continuaron los estudios astronómicos aportando trabajos importantes y que tendrían posterior repercusión en la astronomía occidental: tradujeron el Almagesto de Ptolomeo y dieron nombre y catalogaron muchas estrellas. Estos conocimientos llegan a Europa Central con las invasiones turcas de Europa Oriental a lo largo del siglo XV.
La astronomía de después del Renacimiento
La Astronomía del Renacimiento
En el Renacimiento se difundieron por Europa las ideas humanistas y racionalistas, que dejaron atrás progresivamente el oscurantismo y la superstición. Esto permitió el estudio cada vez con menos restricciones de la Astronomía, reflejado en aspectos como la aceptación de la teoría heliocéntrica. También se separó la Astronomía de la Astrología.
Durante el siglo XV hay un crecimiento acelerado del comercio entre las naciones mediterráneas, lo que lleva a la exploración de nuevas rutas comerciales hacia oriente y a occidente, estas últimas son las que permitieron el descubrimiento de América por los europeos. Este crecimiento en las necesidades de navegación impulsó el desarrollo de sistemas de orientación y navegación y con ello el estudio a fondo de materias como la geografía, astronomía, cartografía, meteorología, y la tecnología para la creación de nuevos instrumentos de medición como compases y relojes.
Personajes de la Astronomía del Renacimiento
Nicolás Copérnico
Tycho Brahe
Galileo Galilei
Johannes Kepler
La Astronomía Moderna
Isaac Newton
Edmund Halley
Charles Messier
William Herschel
La Astronomía del siglo XX
Max Planck
Percival Lowell
Albert Einstein
Edwin Hubble
Carl Sagan
Stephen Hawking
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Sin lugar a duda las estrellas y el universo siempre atrajeron a la humanindad, incluso desde tiempos remotos y cuando carecían de aparatos como telescopios para realizar mejores observaciones.
Muy interesante...
Publicar un comentario